Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Interpretación y simbolismo de golpear a un familiar en sueños - descubre su significado.

Los sueños son una ventana hacia nuestro subconsciente, un espacio en el que nuestra mente puede manifestar miedos, deseos y emociones reprimidas. Uno de los sueños más inquietantes y confusos es el de golpear a un familiar. Este tipo de sueño puede provocar sentimientos de culpa y angustia, ya que va en contra de nuestros valores y principios.

Es importante recordar que los sueños son símbolos y no deben tomarse literalmente. Golpear a un familiar en un sueño no significa que tengamos intenciones violentas hacia esa persona en la vida real. En cambio, este sueño puede representar conflictos internos o tensiones en nuestras relaciones familiares.

La interpretación de golpear a un familiar en sueños puede variar dependiendo del contexto y de nuestra situación personal. En algunos casos, puede reflejar sentimientos de frustración o enojo hacia un miembro de la familia. También puede simbolizar la necesidad de establecer límites o de expresar nuestras necesidades y deseos de manera más asertiva.

Es importante reflexionar sobre el simbolismo del sueño y tratar de identificar qué emociones o situaciones específicas pueden estar relacionadas con esta imagen. Al reconocer y entender estas emociones, podremos trabajar en resolver los conflictos internos y mejorar nuestras relaciones familiares.

¿Golpear a un familiar en sueños?

Soñar con golpear a un familiar puede ser desconcertante y perturbador. Afortunadamente, los sueños suelen ser simbólicos y no deben interpretarse literalmente. Es importante recordar que los sueños reflejan nuestros pensamientos, emociones y experiencias internas, y no son una indicación directa de nuestras intenciones o deseos en la vida real.

En la interpretación de los sueños, golpear a un familiar podría representar conflictos, tensiones o problemas no resueltos en la relación con esa persona en la vida real. Puede indicar resentimiento, ira u hostilidad subyacente hacia el familiar en cuestión. Es posible que el sueño esté destacando algún tipo de conflicto emocional o tensión que necesite ser abordado y resuelto en la vida diaria.

Es importante tener en cuenta que el contexto del sueño y los detalles específicos son cruciales para una interpretación precisa. Por ejemplo, observa quién es el familiar golpeado en el sueño y qué tipo de sentimientos o emociones experimentas durante el sueño. Además, reflexiona sobre la relación que tienes con ese familiar en la vida real y cualquier tensión o problema que puedas tener.

Más allá de la interpretación general, cada persona es única y sus sueños pueden tener significados personales específicos que solo ellos pueden comprender plenamente. Es importante sintonizar con tus propias emociones y reflexionar sobre tu experiencia de vida para obtener una comprensión más profunda del sueño.

En conclusión, soñar con golpear a un familiar no significa que tengas intenciones violentas hacia ellos en la vida real. En cambio, es probable que refleje alguna forma de conflicto o tensión no resuelta en tu relación con esa persona. Tomarse el tiempo para reflexionar y explorar estos sentimientos puede ayudar a resolver problemas y mejorar la relación con el familiar en la vida diaria.

¿Qué significa?

Golpear a un familiar en sueños puede ser una experiencia perturbadora y desconcertante. Sin embargo, es importante recordar que los sueños son representaciones simbólicas de nuestros pensamientos y emociones subconscientes.

En este caso, golpear a un familiar en sueños no significa necesariamente que tengas deseos de hacerles daño en la vida real. En cambio, este sueño puede estar relacionado con conflictos internos, tensiones emocionales o asuntos sin resolver en tus relaciones familiares.

Interpretación psicológica

Desde una perspectiva psicológica, golpear a un familiar en sueños puede simbolizar una necesidad de establecer límites en tus relaciones familiares. Puede representar una sensación de frustración, resentimiento o enojo acumulado hacia un familiar en particular.

También es posible que este sueño refleje una falta de comunicación o una dificultad para expresar tus emociones de manera saludable. Quizás sientes que no estás siendo escuchado o comprendido por tu familia, y esto se manifiesta en forma de agresión en el sueño.

Posibles significados

Es fundamental considerar el contexto específico del sueño y tus propias emociones y experiencias personales para obtener una interpretación más precisa. Aquí hay algunos posibles significados asociados con golpear a un familiar en sueños:

– Frustración o enojo reprimido hacia un familiar en particular.

– Deseo de establecer límites saludables en tus relaciones familiares.

– Dificultad para expresar tus emociones de manera adecuada.

– Sentimiento de no ser escuchado o comprendido por tu familia.

Recuerda que estos son solo posibles significados y que cada persona puede interpretar sus sueños de manera diferente. Si este sueño te causa angustia o te preocupa, puede ser útil buscar el apoyo de un terapeuta o profesional de la salud mental para explorar más a fondo sus posibles significados y resolver cualquier conflicto subyacente.

Interpretación y simbolismo

Soñar con golpear a un familiar puede ser bastante perturbador y generar confusión. Sin embargo, es importante recordar que los sueños son representaciones simbólicas de nuestros pensamientos, emociones y experiencias.

La interpretación de golpear a un familiar en un sueño puede variar según el contexto y la relación que tienes con esa persona en la vida real. No es recomendable tomar estos sueños literalmente, ya que su significado suele ser más profundo y simbólico.

En general, golpear a un familiar en un sueño puede indicar tensiones o conflictos emocionales que estás experimentando en tu relación con esa persona en la vida real. Puede ser una señal de que hay resentimientos, enfados o frustraciones acumulados que necesitan ser abordados y resueltos.

Otra posible interpretación es que golpear a un familiar en un sueño representa tus propias luchas internas y la necesidad de enfrentar y superar ciertos aspectos negativos de tu personalidad. Puede ser un llamado de atención para examinar tus propias acciones y emociones.

Es importante tener en cuenta que los sueños son subjetivos y personales, por lo que la interpretación puede variar de una persona a otra. Lo más recomendable es reflexionar sobre tus propias emociones, experiencias y relaciones personales para comprender el mensaje simbólico detrás de este sueño.

Si este tipo de sueños se repiten con frecuencia o te generan malestar emocional, es aconsejable buscar ayuda de un profesional, como un psicólogo o terapeuta, para explorar más a fondo su significado y encontrar posibles soluciones para los conflictos emocionales subyacentes.

Significado psicológico

Golpear a un familiar en sueños puede tener varios significados desde una perspectiva psicológica.

En primer lugar, es importante considerar que los sueños son manifestaciones del inconsciente y pueden reflejar emociones y conflictos internos. El acto de golpear a un familiar puede simbolizar la frustración o la ira reprimida que se tiene hacia esa persona en la vida real. Puede ser una expresión de resentimiento o el reflejo de un conflicto no resuelto.

Por otro lado, golpear a un familiar en sueños también puede representar la necesidad de establecer límites o de protegerse a uno mismo. Puede ser una forma de afirmar tu poder y autoridad en una relación o situación problemática. Este tipo de sueño puede ser un indicativo de que te estás sintiendo dominado o manipulado en tu vida diaria y el sueño te invita a tomar medidas para cambiar esa dinámica.

Además, golpear a un familiar en sueños puede tener una connotación simbólica, representando algún aspecto de ti mismo que no te gusta o que rechazas. Puede ser una invitación a examinar tus propias actitudes y comportamientos, y a trabajar en tu proceso de crecimiento personal.

Es importante señalar que

interpretar un sueño de esta naturaleza requiere analizar el contexto personal de cada individuo, así como sus emociones y experiencias de vida. Cada persona tiene una historia y una comprensión única de su propio mundo interno, por lo que es necesario tener en cuenta estos factores al interpretar un sueño.

En resumen

golpear a un familiar en sueños puede tener diversas interpretaciones psicológicas. Puede reflejar emociones reprimidas, la necesidad de establecer límites, o representar algún aspecto de uno mismo que necesita ser explorado. Es importante reflexionar sobre el contexto personal de cada persona para obtener una comprensión más precisa del simbolismo en sus sueños.

Relación con el subconsciente

Los sueños en los que golpeamos a un familiar pueden ser impactantes y generarnos sentimientos de confusión, culpa o preocupación al despertar. Sin embargo, es importante recordar que los sueños son manifestaciones del subconsciente y no deben interpretarse de manera literal.

El subconsciente es la parte de nuestra mente que almacena nuestras emociones, experiencias y recuerdos más profundos, incluso aquellos que podemos no estar conscientes de tener. A través de los sueños, el subconsciente puede revelar aspectos de nosotros mismos que no estamos explorando o que están reprimidos en nuestra vida consciente.

Simbolismo

En el contexto de golpear a un familiar en sueños, el subconsciente puede estar expresando una serie de simbolismos y significados ocultos. Por ejemplo, golpear a un familiar puede representar la necesidad de establecer límites o expresar descontento con alguna relación cercana. También podría simbolizar conflictos internos o emociones reprimidas relacionadas con esa persona en particular.

Es importante recordar que estos simbolismos pueden variar según cada persona y su experiencia personal. Los sueños son altamente subjetivos y únicos para cada individuo.

Interpretación

La interpretación de los sueños es un campo complejo y no existe una única respuesta para todos los casos. Sin embargo, podemos analizarlos en el contexto de nuestras emociones y experiencias personales.

Si sueñas con golpear a un familiar, es crucial reflexionar sobre tus sentimientos hacia esa persona y tu relación con ella. Pregúntate si existe alguna tensión o conflicto sin resolver en tu vida consciente que pueda estar manifestándose en tu subconsciente a través de los sueños.

Además, considera si este sueño puede ser una llamada de atención para examinar tus propias acciones y comportamientos. ¿Hay algún aspecto de ti mismo que necesite ser trabajado o cambiado? ¿Qué emociones pueden estar en juego en esta situación?

En última instancia, comprender el significado y la relación con el subconsciente de los sueños en los que golpeamos a un familiar requiere una debida reflexión y autoexploración. Si te encuentras profundamente afectado por estos sueños o deseas una mayor comprensión, es recomendable buscar la ayuda de un profesional, como un terapeuta o psicólogo, para explorar más a fondo tus emociones y experiencias.

Consideraciones culturales

La interpretación de los sueños puede variar según la cultura y las creencias de cada individuo. Es importante tener en cuenta que los sueños son muy personales y su interpretación puede tener significados diferentes para cada persona.

En algunas culturas, golpear a un familiar en sueños se considera un presagio de conflictos familiares o desacuerdos. Se cree que el sueño puede ser una advertencia para resolver problemas familiares pendientes o para comunicarse de manera más efectiva con los seres queridos.

Por otro lado, en algunas culturas, golpear a un familiar en sueños puede interpretarse como una manifestación de la ira o el resentimiento reprimidos hacia esa persona. También puede reflejar el deseo de establecer límites o expresar frustración hacia esa persona en la vida real.

Es importante tener en cuenta las creencias y valores de cada individuo al interpretar estos sueños. Lo que puede ser considerado como negativo en una cultura, puede ser interpretado de manera diferente en otra cultura.

Ejemplos de interpretaciones culturales:

  • En la cultura latinoamericana, golpear a un familiar en sueños puede interpretarse como un llamado a fortalecer los lazos familiares y resolver las diferencias de manera pacífica.
  • En la cultura oriental, golpear a un familiar en sueños puede verse como una señal de falta de armonía y equilibrio en las relaciones familiares, y se interpreta como un recordatorio para trabajar en la comunicación y el entendimiento mutuo.

Es importante recordar que estas interpretaciones son generales y pueden variar según las creencias individuales y las experiencias personales de cada persona.

Simbolismo en el arte

El simbolismo en el arte es una corriente que surge a finales del siglo XIX y principios del XX, como una reacción al realismo y al impresionismo dominantes en ese momento. Los artistas simbolistas buscaban transmitir mensajes y emociones a través de símbolos y metáforas, en lugar de representar la realidad de manera literal.

En el arte simbolista, se utilizaban colores, figuras y objetos para evocar sensaciones y estados de ánimo profundos y subjetivos. La elección y disposición de los símbolos en una obra de arte podía tener un significado particular para el artista, aunque a menudo se dejaba abierto a la interpretación del espectador.

El simbolismo en el arte puede expresar ideas abstractas, como el amor, la muerte o la espiritualidad, de una manera que va más allá de la representación literal. Los artistas simbolistas a menudo utilizaban elementos naturales, como flores, árboles y cuerpos humanos, para representar ideas más amplias y universales.

El simbolismo en el arte también puede ser utilizado para transmitir mensajes políticos o sociales, como la crítica a la opresión o la injusticia. Al utilizar símbolos y metáforas en lugar de imágenes realistas, los artistas simbolistas podían abordar temas sensibles e incómodos de una manera más sutil y poética.

En resumen, el simbolismo en el arte es una corriente que utiliza símbolos y metáforas para transmitir mensajes y emociones de manera abstracta. A través de la elección y disposición de estos símbolos, los artistas simbolistas pueden evocar sensaciones y estados de ánimo profundos y subjetivos, transmitir ideas abstractas y abordar temas políticos y sociales de una manera más poética y sutil.

El papel de los sueños en el mundo espiritual

Los sueños han sido objeto de fascinación y estudio desde tiempos inmemoriales. En muchas culturas, los sueños son considerados una ventana al mundo espiritual y se cree que contienen mensajes y significados ocultos.

En el mundo espiritual, los sueños se interpretan como una forma de comunicación entre los individuos y los seres divinos o superiores. Se cree que durante el sueño, el alma del individuo es liberada y puede conectarse con otras dimensiones y entidades espirituales.

En este contexto, el acto de golpear a un familiar en sueños puede tener múltiples interpretaciones. Algunas tradiciones interpretan este sueño como un mensaje de advertencia, una señal de que algo no está bien en las relaciones familiares o en el hogar. Puede indicar conflictos internos o tensiones subyacentes que necesitan ser abordadas y resueltas.

Por otro lado, algunos creen que golpear a un familiar en sueños puede representar una lucha interna o una confrontación con aspectos no resueltos de nuestra propia personalidad. Es posible que el sueño esté indicando la necesidad de trabajar en el autocontrol o en la resolución de conflictos internos.

Es importante tener en cuenta que la interpretación de los sueños es altamente subjetiva y personal. Cada individuo puede tener experiencias y creencias únicas que influyen en la forma en que interpretan sus sueños. Consultar con expertos en interpretación de sueños o buscar la orientación de líderes espirituales puede ser útil para comprender mejor el significado individual de los sueños.

En resumen
Los sueños desempeñan un papel importante en el mundo espiritual.
Se cree que son una forma de comunicación con lo divino.
Golpear a un familiar en sueños puede tener diferentes interpretaciones.
Podría ser una advertencia sobre conflictos familiares o internos.
Es importante considerar las creencias y experiencias personales al interpretar los sueños.
Consultar con expertos en la interpretación de sueños puede proporcionar orientación adicional.

La influencia de los sueños en el estado de vigilia

Los sueños son una experiencia fascinante que ocurre durante el sueño. Aunque muchas veces se consideran simplemente una actividad inconsciente de nuestro cerebro, los sueños pueden tener un impacto significativo en nuestro estado de vigilia.

Los sueños pueden influir en nuestras emociones y pensamientos durante el día. A menudo, los sueños reflejan nuestras preocupaciones y deseos subconscientes, y pueden ayudarnos a entender mejor nuestro estado emocional. Por ejemplo, si sueñas con golpear a un familiar, esto puede ser una señal de tensión o conflicto en tu relación con esa persona.

Además de su influencia emocional, los sueños también pueden afectar nuestro estado físico. Algunas personas experimentan sensaciones físicas intensas durante los sueños, como el corazón acelerado o la sensación de caída. Estas sensaciones pueden continuar en el estado de vigilia, provocando una respuesta física como el aumento de la frecuencia cardíaca o la sudoración.

La interpretación de los sueños

Los sueños también pueden tener un impacto en nuestra forma de pensar y comportarnos. Muchas culturas han desarrollado sistemas de interpretación de los sueños que buscan encontrar un significado más profundo en estas experiencias. Estas interpretaciones pueden ayudarnos a comprender mejor nuestros deseos, miedos y necesidades.

Es importante tener en cuenta que la interpretación de los sueños es subjetiva y personal. Lo que puede tener un significado específico para una persona puede ser totalmente diferente para otra. Es útil reflexionar sobre nuestros propios sueños y buscar patrones o mensajes recurrentes que puedan dar pistas sobre nuestras emociones y pensamientos subconscientes.

La importancia de la atención plena

Para aprovechar al máximo la influencia de los sueños en el estado de vigilia, es importante practicar el estado de atención plena. La atención plena nos ayuda a estar presentes en el momento y a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esto nos permite ser conscientes de cómo los sueños pueden estar afectando nuestra experiencia diaria y nos da la oportunidad de responder de manera más consciente y equilibrada.

En resumen, los sueños tienen una influencia significativa en nuestro estado de vigilia. Pueden afectar nuestras emociones, pensamientos, comportamiento y estado físico. Reflexionar sobre nuestros sueños y practicar la atención plena nos permite aprovechar al máximo esta influencia y entender mejor nuestro mundo interno.

Conexión entre los sueños y las emociones

Conexión entre los sueños y las emociones

Los sueños son una ventana hacia nuestro subconsciente, y en ellos se reflejan nuestras emociones y pensamientos más profundos. Cada sueño que experimentamos tiene relación directa con nuestro estado emocional y puede ofrecernos pistas sobre cómo nos sentimos en nuestro día a día.

Los sueños pueden ser una forma de procesar y expresar nuestras emociones. Algunos sueños pueden reflejar nuestras preocupaciones y tensiones emocionales, mientras que otros pueden mostrarnos nuestras alegrías y deseos más profundos.

Es importante prestar atención a las emociones que experimentamos durante nuestros sueños, ya que pueden servir como indicadores de nuestro bienestar emocional. Si nos sentimos felices, tranquilos o satisfechos en un sueño, puede ser un reflejo de nuestro estado emocional positivo. Por otro lado, si experimentamos emociones negativas como miedo, ira o tristeza en un sueño, puede ser una señal de que estamos lidiando con conflictos internos o estrés en nuestra vida diaria.

Además, los sueños también pueden ayudarnos a comprender y procesar nuestras emociones. A veces, nuestros sueños nos muestran escenas o situaciones simbólicas que nos permiten explorar y entender mejor nuestras propias emociones. Estas representaciones oníricas pueden proporcionar un espacio seguro para confrontar y trabajar a través de problemas emocionales.

Es importante recordar que cada persona es única y que los sueños pueden tener significados diferentes para cada individuo. Es útil llevar un diario de sueños para poder analizar y encontrar patrones recurrentes en nuestras emociones y pensamientos subconscientes.

En resumen, los sueños y las emociones están estrechamente relacionados. Nuestros sueños pueden ser una valiosa herramienta para explorar y comprender nuestras emociones más profundas, ayudándonos a crecer y prosperar emocionalmente.

Explicación científica de los sueños violentos

Los sueños violentos son experiencias oníricas que involucran actos agresivos o violentos hacia otras personas. Estos sueños pueden ser aterradores y despertar emociones intensas, como miedo, angustia o enojo, al despertar. Aunque los sueños violentos pueden parecer perturbadores, es importante recordar que son simplemente manifestaciones de nuestra actividad cerebral durante el sueño y no reflejan necesariamente nuestros verdaderos deseos o intenciones.

El papel del cerebro en los sueños violentos

Los sueños son generados por el cerebro durante la fase de sueño conocida como sueño REM (movimientos oculares rápidos). Durante esta fase, el cerebro se activa y experimenta una mayor actividad eléctrica en comparación con otras fases del sueño. Se cree que los sueños violentos pueden estar relacionados con diferentes factores, como el estrés, la ansiedad, la falta de sueño o incluso ciertos medicamentos.

En términos neurobiológicos, los sueños violentos pueden ser el resultado de la activación de áreas cerebrales involucradas en la agresión, el miedo o la defensa. Durante el sueño REM, el cerebro puede recordar experiencias pasadas, emociones y recuerdos reprimidos, que pueden influir en la temática de los sueños.

El procesamiento de emociones durante el sueño

El sueño y los sueños desempeñan un papel importante en el procesamiento y la regulación emocional. Durante el sueño, el cerebro tiene la oportunidad de procesar experiencias emocionales del día y darles un significado o sentido. Los sueños violentos pueden ser una forma de procesar y expresar emociones negativas, como el estrés, el miedo o la ira, de una manera segura.

Es importante destacar que los sueños violentos no deben interpretarse literalmente ni ser motivo de preocupación o alarma. Son una forma natural de expresión emocional en el mundo onírico y no deben ser considerados como una indicación de comportamiento violento en la vida real. Si los sueños violentos son recurrentes o perturbadores, es aconsejable buscar el consejo de un profesional de la salud mental.

Preguntas y respuestas

¿Qué significa golpear a un familiar en sueños?

Golpear a un familiar en sueños puede tener diferentes interpretaciones, pero generalmente refleja una tensión o conflicto emocional que existe en la relación con ese familiar. También puede indicar sentimientos de culpa, resentimiento o ira que se tienen hacia esa persona.

¿Es normal soñar que golpeo a un familiar?

Es normal tener sueños violentos o perturbadores, como golpear a un familiar, ya que los sueños son una manifestación de nuestros pensamientos y emociones más profundos. Sin embargo, es importante explorar el significado detrás de estos sueños para entender qué está pasando en nuestras vidas y en nuestras relaciones personales.

¿Hay alguna interpretación psicológica detrás de golpear a un familiar en sueños?

Sí, desde el punto de vista de la psicología, golpear a un familiar en sueños puede simbolizar la necesidad de establecer límites o liberar la tensión acumulada en la relación con esa persona. También puede reflejar el deseo de afirmar el control o expresar la frustración acumulada en dicha relación.

¿Los sueños en los que golpeo a un familiar pueden tener consecuencias reales en mi relación con esa persona?

No necesariamente. Los sueños son representaciones simbólicas de nuestros pensamientos y emociones más profundos, y no siempre reflejan la realidad. Sin embargo, si te sientes perturbado o preocupado por estos sueños, puede ser beneficioso explorar tus sentimientos hacia ese familiar y buscar formas saludables de abordar cualquier conflicto o tensión que exista en la relación.

¿Qué debo hacer si tengo sueños recurrentes en los que golpeo a un familiar?

Si tienes sueños recurrentes en los que golpeas a un familiar, es importante prestar atención a tus emociones y buscar formas saludables de abordar cualquier conflicto o tensión que exista en esa relación. Puedes considerar hablar con un terapeuta o buscar recursos que te ayuden a comprender y manejar mejor tus emociones y relaciones.

¿Qué significa golpear a un familiar en sueños?

Golpear a un familiar en sueños puede tener diferentes significados según el contexto y las emociones que se experimenten durante el sueño. En general, golpear a un familiar en sueños puede ser una representación simbólica de tensiones o conflictos no resueltos en la relación con ese familiar. También puede indicar sentimientos de enojo o frustración que se tienen hacia esa persona en la vida real. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los sueños son subjetivos y su interpretación puede variar de una persona a otra.

Vídeo

SOÑAR con TU ENEMIGO | ENEMIGA | ENEMIGOS ⚔️ ✨ ¿Qué Significa? ¿Qué quiere decir este sueño?

Comparte el significado de tu sueño con amigos:
Valoración
( No ratings yet )
Sueño Flamenco
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: